Con el siguiente video aprendere a pronuciar la silaba Tonica
Ubicados Frente a la escuela Normal Ricardo Morales Aviles. Jinotepe - Carazo. Web:www.institutoramonmatusjinotepe.jimdo.com Modalidades: Educación Inicial, Primaria, Secundaria Regular, Secundaria Sabatina. Contamos con aula TIC. Para los estudiantes y docentes.
jueves, 10 de diciembre de 2015
miércoles, 18 de noviembre de 2015
VIH - SIDA
Como es de conocer Primero se da la etapa del VIH, después de un tiempo se pasa a la etapa del SIDA.
En el siguiente video informativo, comprenderemos mejor sobre estos 2 conceptos.
Video Informativo 2 Conceptos de VIH y SIDA, ¿Cómo se transmite?
En el siguiente video informativo, comprenderemos mejor sobre estos 2 conceptos.
Video Informativo 2 Conceptos de VIH y SIDA, ¿Cómo se transmite?
lunes, 16 de noviembre de 2015
Fiestas, Bailes y Trajes por Departamento de Nicaragua
Tema:
Unidad:
Indicador de logro:
Grado:
Descargar en PDF
TRAJES TIPICOS DE NICARAGUA
Conoce los trajes tipicos de Nicaragua y su Origen clic sobre la imagen
HUSO HORARIO
Tema: Huso Horario
Unidad:
Indicador de Logro:
Grado. 5° y 6°.
En los siguientes vídeos aprenderá a como saber la hora de su país respecta a otros países y actividades para practicar el huso horario.
Vídeo 1
Video 2
Unidad:
Indicador de Logro:
Grado. 5° y 6°.
En los siguientes vídeos aprenderá a como saber la hora de su país respecta a otros países y actividades para practicar el huso horario.
Vídeo 1
Video 2
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Textos de Comprensión Lectora.
En siguiente articulo servirá de apoyo para la comprensión lectora a los grados de 1°,2° y 3° ciclo de Primaria. Contiene cuentos y actividades.
Grado: 1°, 2°,3°,4°,5° y 6°.
Unidad:
Tema: Comprensión Lectora.
Indicador de logro:
Clic en el siguiente enlace:
Grado: 1°, 2°,3°,4°,5° y 6°.
Unidad:
Tema: Comprensión Lectora.
Indicador de logro:
Clic en el siguiente enlace:
COMPRENSIÓN LECTORA EN PRIMARIA.
- Banco de Lectura para 1er Ciclo.
- Banco de Lectura para 2do Ciclo.
- Banco de Lectura para 3er Ciclo
lunes, 9 de noviembre de 2015
Maquinas Simples
Tema: Máquinas Simples
Grado: III Etapa (5° y 6° grado de Primaria)
Unidad: IX- Materias y sus transformaciones.
Asignatura: Ciencias Naturales
Indicador de logro: Identifican las máquinas simples, los tipos de máquinas y su importancia.
Contenidos:
1. Concepto de Máquina Simple:
Enlace: Conoce más de Máquinas simples en MÁQUINAS SIMPLES.
Grado: III Etapa (5° y 6° grado de Primaria)
Unidad: IX- Materias y sus transformaciones.
Asignatura: Ciencias Naturales
Indicador de logro: Identifican las máquinas simples, los tipos de máquinas y su importancia.
Contenidos:
- Conceptos.
- Videos de máquinas simples.
- Imágenes de máquinas simples.
1. Concepto de Máquina Simple:
Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.1
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, solo transforma algunas de sus características.
Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado, la cuña, etc.
Máquina simple. (2015, 8 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 15:23, noviembre 9, 2015 desdehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%A1quina_simple&oldid=86640979.
Enlace: Conoce más de Máquinas simples en MÁQUINAS SIMPLES.
jueves, 22 de octubre de 2015
INAUGURACION DEL AULA TIC
El 22 de Octubre del 2015, fue un día de celebración para los alumnos, maestros y personal administrativo del Instituto.
Este día se realizo la inauguración de Aula Tic. Estuvieron representantes del MINED,
Este día se realizo la inauguración de Aula Tic. Estuvieron representantes del MINED,
martes, 20 de octubre de 2015
La Tierra, el Sol, las Estrellas y la Luna
Grado: 1° y 2° (I Etapa)
Tema: La Tierra, el Sol, las Estrellas y la Luna
Asignatura:
Indicador de logro:
Vídeo 1:
Vídeo 2: En el siguiente vídeo conocerá sobre la Tierra: Movimientos, El Sol y las Estrellas: Función y la Luna: Función y sus faces
Tema: La Tierra, el Sol, las Estrellas y la Luna
Asignatura:
Indicador de logro:
Vídeo 1:
- Definición de Tierra.
- Características de la Tierra como planeta: aguas y continentes.
- El Sol. Definición y características.
- La Luna. Definición y características. Zonas.
Vídeo 2: En el siguiente vídeo conocerá sobre la Tierra: Movimientos, El Sol y las Estrellas: Función y la Luna: Función y sus faces
viernes, 16 de octubre de 2015
LA ETICA Y LA MORAL
Tema: LA ÉTICA Y LA MORAL
Indicador de Logro: Comprende la Importancia de Practicar valores en la vida Personal, familiar y social.
Grado: Undécimo.
¿Concepto de Ética?
Conoce y Aprende sobre la Ética y la Moral.
Conoce las diferencias y relaciones entre Moral y Etica
Indicador de Logro: Comprende la Importancia de Practicar valores en la vida Personal, familiar y social.
Grado: Undécimo.
¿Concepto de Ética?
Conoce y Aprende sobre la Ética y la Moral.
Conoce las diferencias y relaciones entre Moral y Etica
PLAN DE NEGOCIOS.
El Instituto Ramón Matus Acevedo, en años anteriores participio con el organismo OEI y otros en un plan de Negocios mostramos el enlace para conocer que realizaron los alumnos de V año.
Empresas participantes:
Empresas participantes:
otras empresas que participaron el el Proyecto EJE
viernes, 9 de octubre de 2015
Maestros Capacitación Windows y Office
Docentes y Personal Administrativo del Instituto actualizándose con Windows 8.1 y Office 2013.
Octubre del año 2015.
Octubre del año 2015.
jueves, 8 de octubre de 2015
Variedad de Plantas y Animales
Grado: I Etapa (1° y 2° grado).
Unidad: V
Tema: Variedad de Plantas y Animales.
Asignatura: Conociendo Mi Mundo
Indicadores de logro:
Las Plantas
Lunacreciente. (28 jun 2015). Aprendemos sobre Las Plantas. 08 oct 2015, de lunacreciente Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=askyZseZ_lw
Los Animales
Lunacreciente. (02 dic 2014). Los Animales. 08 oct 2015, de Lunacreciente Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=uKpt0aioCEA
Alumnos Observan vídeos de las Plantas y Animales posteriormente darán sus valoraciones de las plantas y animales.
Unidad: V
Tema: Variedad de Plantas y Animales.
Asignatura: Conociendo Mi Mundo
Indicadores de logro:
- Conversa sobre los diferentes tipos de Plantas y Animales.
- Realiza sencillas valoraciones sobre la importancia de las plantas y animales para la vida del hombre y como podemos cuidarla.
Las Plantas
A través del siguiente video conocerá algunos tipos de plantas y su importancia.
Lunacreciente. (28 jun 2015). Aprendemos sobre Las Plantas. 08 oct 2015, de lunacreciente Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=askyZseZ_lw
Los Animales
A través del siguiente video conocerá algunos tipos de Animales y su importancia.
Lunacreciente. (02 dic 2014). Los Animales. 08 oct 2015, de Lunacreciente Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=uKpt0aioCEA
Alumnos Observan vídeos de las Plantas y Animales posteriormente darán sus valoraciones de las plantas y animales.
lunes, 5 de octubre de 2015
Cuentos Para Primaria - Sonidos de Animales Cantando
Etapa I: (1° y 2° grado)
Unidad:
Tema. El cuento
Asignatura:
Indicador de logro: Desarrolla la expresión Oral y escrita en cuentos cortos.
Veamos algunos cuentos como:
Aprende los sonidos de los Animales Cantando
Mas Animales y Sonidos
El Tiburon
Dinosaurios
Animales Acuaticos
Unidad:
Tema. El cuento
Asignatura:
Indicador de logro: Desarrolla la expresión Oral y escrita en cuentos cortos.
Veamos algunos cuentos como:
- La cenicienta.
- Blanca Nieves y los 7 enanitos.
- Caperucita Roja y el Lobo feroz.
- El lobo y los 7 cabritos.
- Los 3 cerditos y el lobo.
- Hansel y Gretel.
- Una aventura congelada.
- El cuento de Pedro el Conejo: Perico y su primo Benjamín por Beatrix Potter
Aprende los sonidos de los Animales Cantando
Mas Animales y Sonidos
El Tiburon
Dinosaurios
Animales Acuaticos
jueves, 1 de octubre de 2015
¿Como ser una Persona Asertiva?
En el siguiente video conoceremos como ser una persona asertiva, que es el centro de lo Pasivo y Agresivo.
La Razón entre dos numeros
Grado: 6to grado
Unidad:
Tema: La Razón
Razón entre dos números
Razón o Relación de dos cantidades es el resultado de comparar dos cantidades.
Dicha comparación podría indicarse como una razón, en cuatro formas distintas, de este modo:
1.- a:b
2.- a ÷ b
3.-
4.- La razón de a es a b.
Así, la razón de 8 a 4 se puede escribir:
8 : 4
8÷4
Razón de 8 a 4
De modo general, podemos decir que: Una razón es un cociente entre dos cantidades. El valor de ese cociente se llama valor de la razón.
www.profesorenlinea.cl . (vacio). Razón. 01/10/2015, de profesor en linea Sitio web: http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Razon.html
www.profesorenlinea.cl . (vacio). Razón. 01/10/2015, de profesor en linea Sitio web: http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Razon.html
Apoyémonos de el siguiente video:
Educatina. (2014). Razón entre dos números. 01/oct/2015, de youtube- educatina Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=Fj9xbFJbiQQ
lunes, 28 de septiembre de 2015
Resistencia Indigena
Unidad: IV Proceso de Emancipación de los pueblos latinoamericanos.
Logro: Explica los desafíos que tuvieron que enfrentar diferentes ámbitos donde se desenvolvieron los pueblos indígenas.
Grado 6°
Tema:
La Resistencia Indígena durante la conquista en América
La Resistencia Indígena.
Logro: Explica los desafíos que tuvieron que enfrentar diferentes ámbitos donde se desenvolvieron los pueblos indígenas.
Grado 6°
Tema:
- Resistencia Indígena
- Resistencia Indígena contra el dominio español en Nicaragua.
La Resistencia Indígena durante la conquista en América
La Resistencia Indígena.
Del proceso de la conquista de América por parte de los europeos, se desprenden las historias más aterradoras. Se cuenta sobre masacres de incalculable magnitud. Donde en la mayoría de los casos. Fue exterminada en más de un noventa por ciento la población, despojándolos así, no sólo de sus tierras. Sino arrebatándoles sus riquezas mediante engaños o por la fuerza. Cuentan algunos historiadores europeos, como les cambiaban oro por “espejitos”.
Conquista Portuguesa en América
Unidad: IV. Proceso de Emancipación de los Pueblos Latinoamericano.
Tema: Conquista Portuguesa en América.
Indicador de logro: Explica los antecedentes de América latina.
Tema: Conquista Portuguesa en América.
Indicador de logro: Explica los antecedentes de América latina.
Proceso Independentista
Tema: Proceso Independentista.
Grado: 7mo
Disciplina: Historia de Nicaragua.
Indicador de Logro: Conoce el proceso y los antecedentes de la independencia de Nicaragua.
Clic aquí para conocer sobre los Movimientos independentista de 1811-1812
Grado: 7mo
Disciplina: Historia de Nicaragua.
Indicador de Logro: Conoce el proceso y los antecedentes de la independencia de Nicaragua.
Clic aquí para conocer sobre los Movimientos independentista de 1811-1812
sábado, 19 de septiembre de 2015
14 Septiembre 2015
Alumnos, Maestros y población de Jinotepe celebrando la Independencia de Nicaragua la población dio apoyo a la celebración en las calles mostrando el patriotismo que nos caracteriza.
En las imágenes vemos como se celebro el 14 de septiembre del 2015.
En las imágenes vemos como se celebro el 14 de septiembre del 2015.
...
martes, 1 de septiembre de 2015
Batalla de San Jacinto (Nicaragua)
Es importante que los Nicaragüenses conozcamos que fue la Batalla de San Jacinto. A través de un video conoceremos esta gran historia de Nicaragua.
Educatina. (09 nov 2012). 1856. Batalla de San Jacinto - Fechas patrias - Educatina. 01 sep 2015, de educatina Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=qfvg3wtBFIQ
Nicaragua Actual. (21 ago 1889). La batalla de San jacinto. 01/sep 2015, de Nicaragua Actual Sitio web: https://www.youtube.com/watch?t=238&v=83LBI7Jd5uM
Visita Independencia de Nicaragua sitio para conocer más de la historia de Nicaragua y sus celebraciones en septiembre, algunas de ellas las veremos aquí:
1 ero de Septiembre – Inician las Fiestas Patrias Centroamericanas.
11 de Septiembre – Todos los años, durante el mes patrio, una antorcha encendida traviesa toda Centro América desde Guatemala hasta Costa Rica, llevada a pie y de mano en mano por cada uno de los países
Dramatizan Acta de Independencia de Nicaragua
En el siguiente video veremos como Dramatizan Acta de Independencia de Nicaragua, los alumnos del Instituto Ramón Matus Acevedo.
Canción América (José Luis Perales)
Enlace a la canción América, que es muy escuchada para las fiestas patrias de Nicaragua en el mes de septiembre.
Puedes descargar el Audio América
Puedes descargar el Audio América
miércoles, 12 de agosto de 2015
Civilización China
Disciplina: Contenido:
Unidad : Grado:
Indicador de Logro:
China es uno de los países de civilización más antigua. La geografía de China, el extenso país de grandes ríos y altas montañas, en el que surgió una de las más antiguas civilizaciones del mundo, ha tenido un importante papel en el nacimiento y desarrollo de sus culturas.
Nota son dos videos unidos
1-ARTEHISTORIA. (15/JUL/2008). Grandes Civilizaciones: China. 12/08/2015, de ARTEHISTORIA Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=g0N5pb2U2uo
2-Editorialsol90. (06/mar/2014). Civilización China. 12/ago/2015, de editorialsol90 Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=GC8-kUBgEUw
Unidad : Grado:
Indicador de Logro:
China es uno de los países de civilización más antigua. La geografía de China, el extenso país de grandes ríos y altas montañas, en el que surgió una de las más antiguas civilizaciones del mundo, ha tenido un importante papel en el nacimiento y desarrollo de sus culturas.
Nota son dos videos unidos
1-ARTEHISTORIA. (15/JUL/2008). Grandes Civilizaciones: China. 12/08/2015, de ARTEHISTORIA Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=g0N5pb2U2uo
2-Editorialsol90. (06/mar/2014). Civilización China. 12/ago/2015, de editorialsol90 Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=GC8-kUBgEUw
martes, 11 de agosto de 2015
INAUGURACIÓN DE FIESTAS PATRIAS 2015
lunes, 10 de agosto de 2015
La Naturaleza Humana
Disciplina: Filosofía Contenido: Naturaleza Humana.
Unidad I: Importancia de la Filosofía en el Ser Humano Grado: Undécimo.
Indicador de logro: Demuestra seguridad al explicar la naturaleza del ser humana.
En el siguiente video conoceremos sobre la Naturaleza Humana
Nota. se unieron 2 videos, tomados de las siguientes direcciones:
Catherin Rodriguez Torres. (18/jun/11). EL SENTIDO DE LA FILOSOFIA HOY, DESDE LA PERSPECTIVA DEL HOMBRE, EL UNIVERSO Y DIOS.. 10/ago/2015, de youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=6U_Uh6BShhs
canal de wrsb0303. (12/jul/11). NATURALEZA HUMANA - Genetica y Entorno Social. 10/ago/15, de youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=HaY08Sm7hfg
Unidad I: Importancia de la Filosofía en el Ser Humano Grado: Undécimo.
Indicador de logro: Demuestra seguridad al explicar la naturaleza del ser humana.
En el siguiente video conoceremos sobre la Naturaleza Humana
Nota. se unieron 2 videos, tomados de las siguientes direcciones:
Catherin Rodriguez Torres. (18/jun/11). EL SENTIDO DE LA FILOSOFIA HOY, DESDE LA PERSPECTIVA DEL HOMBRE, EL UNIVERSO Y DIOS.. 10/ago/2015, de youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=6U_Uh6BShhs
canal de wrsb0303. (12/jul/11). NATURALEZA HUMANA - Genetica y Entorno Social. 10/ago/15, de youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=HaY08Sm7hfg
miércoles, 29 de julio de 2015
Análisis de la Obra Prosas Profanas "Rubén Darío"
En el siguiente apartado conocerá sobre:
- Contexto Histórico Social.
- Posición del libro en el modernismo.
- Análisis de la obra.
martes, 21 de julio de 2015
Origen de los Continentes
Disciplina: Historia Grado: III Año Unidad I: Evolución de los Seres Humanos
Indicador de Logro: Explica la organización y forma de vida de los primeros humanos en evolución de la humanidad.
Contenido: Origen de los Continentes.
La formación de la Tierra ha sido una de las cuestiones más estudiadas y debatidas a lo largo de la historia. Hay muchas teorías que tratan de explicar la formación de los continentes. Desde las teorías sobre el origen divino de la Tierra y lo que en ella habita, hasta las más complicadas explicaciones científicas, la formación del mundo ha sido a lo largo de la historia de la humanidad una de las cuestiones más estudiadas y debatidas por historiadores, científicos y pensadores de todo el planeta.
Indicador de Logro: Explica la organización y forma de vida de los primeros humanos en evolución de la humanidad.
Contenido: Origen de los Continentes.
La formación de la Tierra ha sido una de las cuestiones más estudiadas y debatidas a lo largo de la historia. Hay muchas teorías que tratan de explicar la formación de los continentes. Desde las teorías sobre el origen divino de la Tierra y lo que en ella habita, hasta las más complicadas explicaciones científicas, la formación del mundo ha sido a lo largo de la historia de la humanidad una de las cuestiones más estudiadas y debatidas por historiadores, científicos y pensadores de todo el planeta.
En el siguiente video se explicara el origen de los continentes iniciando desde las eras geológicas, ademas de las Teoría de La deriva Continental y La Deriva de las Placas Tectónicas.
Lilly M.M. (04/ago/2013). Origen de los Continentes. 21/julio/2015, de youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=cl7OLG4M3Os
Historia de América Latina - El poblamiento de América - Primeros pobladores de America
Disciplina: Historia Contenido: La Civilización Azteca
Unidad I: Nuestros Orígenes Precolombinos
Grado: 1 a 3 año secundaria
Indicador de logro:Relacione los diferentes periodos de la Historia de América, con la Historia de Nuestro País.
En el Siguiente Video conoceremos sobre La historia de América Latina y Los pobladores de América.
Unidad I: Nuestros Orígenes Precolombinos
Grado: 1 a 3 año secundaria
Indicador de logro:Relacione los diferentes periodos de la Historia de América, con la Historia de Nuestro País.
En el Siguiente Video conoceremos sobre La historia de América Latina y Los pobladores de América.
INCAA-ICAIC. (2012). Historia de América Latina - El poblamiento de América. 21/07/2015, de Maiz Producciones Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=UTbnCW_NJZ8
Poblamiento de América y sus culturas
Conoceremos los Primeros pobladores de América y sus cultura.
canal de 1222 jf. (04/oct/2012). Poblamiento de América y sus culturas. 21/07/2015, de youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=01B1LGmyC2I
martes, 14 de julio de 2015
EL ROMANTICISMO
Disciplina: Lengua y Literatura. Grado: Unidad:
El romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.
El romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.
Clic en ROMANTICISMO para ver los siguientes temas:
Índice
1 Etimología
2 Características
3 Lugares de reunión
4 Expresiones artísticas
4.1 Literatura del romanticismo
4.2 Romanticismo musical
4.3 Pintura romántica
4.3.1 Prerromanticismo: 1770-1820
4.3.2 Apogeo de la expresión romántica en pintura: 1820-1850
4.3.3 Post-romanticismo: 1850-1870
Romanticismo. (2015, 9 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 14:32, julio 14, 2015 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Romanticismo&oldid=83688940.
viernes, 3 de julio de 2015
El Modernismo de Rubén Darío
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/fotos/dario_3.jpg |
Unidad I: Estudiemos el Modernismo
El Modernismo, fue un
estilo creado después del Romanticismo y Realismo. Se llevó a cabo a finales
del siglo XIX y al principio del siglo XX; concretamente entre los años 1892 y
1914. Comenzó a utilizarse en América; pero tras tener más éxito que lo
previsto, se extendió a Europa; donde llegaron a crearse muchos famosos, que
hoy en día aún se recuerdan como personajes históricos. Hubo un gran adelanto
tanto en la literatura como en el arte, pero tampoco se quedaron atrás la
arquitectura y la escultura.
El realismo se basaba sobre todo en eliminar
todo lo subjetivo, en contar los problemas de la existencia humana subrayando
así el carácter, temperamento y la conducta de los personajes. El modernismo en
cambio, tuvo una gran diferencia; que a continuación se va a concretar. También
se comentará desde la historia y el desarrollo hasta los cambios que se
llegaron a hacer en los géneros literarios.
Pulsa en el Modernismo para leer sobre:
- Características del Modernismo.
- Rubén Darío y el Modernismo.
- Contexto Histórico del Modernismo.
miércoles, 1 de julio de 2015
Simulacro Nacional ante un sismo
Nicaragua, es un país altamente sísmico por su geografía, volcanes y lagos. El Mined a nivel nacional a orientado a los centros, realizar el simulacro ante un desastre natural "Terremoto". El Instituto Ramón Matus realizo el simulacro el 30 junio 2015 a las 10:00 a.m adaptado a la estructura y geografía del centro.
Veamos un video donde los maestros y Alumnos en conjunto participan en el simulacro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Keith Enevoldsen , un ingeniero-programador estadounidense, se ha puesto en la piel de aquellos estudiantes que se enfrentan por primera...
-
Tema: Máquinas Simples Grado: I II Etapa (5° y 6° grado de Primaria) Unidad: IX- Materias y sus transformaciones. Asignatura: Ciencias Na...
-
Grado: 7° Asignatura: Creciendo en Valores A través del siguiente video se conocerán las señales de transito reglamentarias ...